| Mientras
      muchos consideran el dilogún solamente como un Oráculo Africano, la 
      verdad  es que se utiliza como un medio en el proceso para la
      iniciación religiosa  así como también, para la realización de
      rituales y de consagraciones litúrgicas. Un intermediario entre Orisha
      Eleguá, Orisha Tutelar y el posible adepto. No se hace consulta para
      saber la "suerte", sino para conocer el "camino" o
      destino que en un momento dado el consultante desea saber. 
             Cuando tenemos problemas de cualquier índole decimos: que la
      persona está en osogbo, esto quiere decir fuera del camino de su destino.
      La historia o Pataki que cuenta cómo se empezó a utilizar el dilogún o
      a tirar  el caracol parte desde muy antiguo donde una Deidad llamada Oshún, (Osún)
      estaba casada con Orunmila el testigo del Destino del Hombre en la tierra.
      Ella acostumbraba a observar cómo hacía las adivinaciones  su marido
      y en el curso de los años aprendió cómo resolver situaciones de las
      personas que le consultaban, así que  en una oportunidad que
      Orunmila tuvo que ausentarse durante varios días Oshún empezó a
      realizar la adivinación para aquellos que le solicitaban ayuda y le
      imploraban la sanación de sus hijos.  Conocí una excelente caracolera que se llamaba Rosa Febles, 
      (Ibaé bayen tonú, vivía en Miami) fue mi
      madrina de collares. Una Santera mayor de Cuba, que llevaba muchos años
      (40) de práctica.  Cada letra del Dilogún habla uno o varios Orishas.  Se marca
      el camino que trae en Iré o en Osogbo, que clase de Iré y que clase de
      Osogbo. Para cada uno de las letras existen sus correspondientes adimús,
      obras, etc... Todo ello de acuerdo al nivel religioso que la persona
      tenga. O. Opira  1. Ocana, 2, Eyerosu  3. 
            Ogunda  4. Irosu  5. Oshe  6. Obara  7. Odi  
            8. Unle  9. Osa 10. Ofun  11. Ojuani  12. Eyila 
            Chebora  Estas son las letras o caídas del caracol que 
            son potestad del Santero (a) e inclusive del Oriate. Las restantes (4) pertenecen a territorio de 
            Ifa, a la persona se le aconseja que se revise su vida en ese 
            momento con el Oráculo de Ifá. (Esto se hace por medio de cadena, 
            llamada Opkuelé-   |